Continuando nuestro recorrido por Europa, llegamos a Paris, la capital del amor, quizás otro de los destinos más comunes para recorrer en un primer Eurotrip, no solo por los ya conocidos monumentos y museos, también por ser una de las ciudades más importante en la industria de la moda y escenario de numerosas películas.

La película ocurre unos años atrás (1997) cuando Amelie encuentra una pequeña caja que se encuentra escondida en su casa y justo coincide con el día de la muerte de la Princesa Diana; la película basa su historia en este encuentro fortuito, pues lo que contiene la caja es el punto de partida hacia la búsqueda de alguien, y así se embarca en una aventura llena de fantasía, sueños y más, que la ciudad le permite vivir sin restricción.
Es una película muy divertida como su personaje, pero ademas mágica y romántica como la locación, es un descubrimiento de Paris a través de situaciones inesperadas.
De igual manera y sé que muchos estarán de acuerdo, la noche en cualquier ciudad es radicalmente distinta al día, no solo por lo que provoca la oscuridad; algunas dan miedo, otras invitan a la aventura y otras al romanticismo.

Basada, seguramente en la frase de "cualquier tiempo pasado fue mejor" propone un guión asombroso contra la nostalgia, encarándola a través del personaje principal que es un escritor, quien a falta de inspiración desea vivir en los años 20 coexistiendo con figuras como Buñuel, Hemingway entre otros y le posibilita viajar en el tiempo a aquellos años y vivir una experiencia que lo cambiará para siempre. Gran parte de la trama se desarrolla en el Barrio Latino de Paris aunque hace un claro recorrido por sitios importantes que hacen de esta una historia más que fantástica de ver.
Y si de sitios emblemáticos se trata, el Molino Rojo, reconocido cabaret de la ciudad a la que he dedicado esta entrada, no se queda atrás, tampoco sus múltiples apariciones en la pantalla grande.

La película, ambientada a principios del siglo pasado, habla de un amor pasional entre un bohemio y una estrella del lugar que puede ser truncada por el dinero de un duque; ella tendrá que decidir entre los poemas del bohemio, que quizás se defina en amor verdadero o el interés por el dinero del duque y triunfar como una gran actriz.
El ambiente del film combina la bohemia con el lujo, la seducción y el amor, 4 factores de los muchos que encierran la descripción de la ciudad donde se rodó.
Y es que, es así, es imposible ir a Paris y no enamorarse, creo que es de las ciudades que crea más atmósferas distintas en un mismo lugar sin que ninguna se contraponga a la otra creando una armonía única como pocos de los lugares que he visitado en el mundo puede llegar a lograrlo y esto queda claro en "Paris, Je t´taime" (2006) que en realidad es una película hecha a partir de varios cortometrajes, 18 en total, dirigidos todos por directores de distintas nacionalidades y como locación barrios distintos de la capital Francesa.

Hay muchísimas más películas en la lista, es un gran escenario para filmar, para dejarse llevar y atrapar. Películas más contemporáneas quizás, no tienen nada que envidiarle a las clásicas, incluso películas de animación retratan la ciudad desde otros ángulos. "Ratatouille", "El Código da Vinci", "De Paris con Amor", "El turista" y muchas más son muestra de lo que esta ciudad puede lograr en la mente de cineastas y posteriormente de los espectadores, sin embargo, vivir la ciudad resulta mucho más mágico, impredecible y hermoso.