jueves, 25 de abril de 2013

Terror clásico, mal remake.

"The woman in black" o "La Dama de Negro" es una película dirigida por James Watkins y protagonizada por Daniel Radcliffe, está basada en la novela de Susan Hill y a su vez es un remake de la película original realizada en el año 1989. Podría decirse que es una película de "terror" en primera instancia por la historia que cuenta, así como también, por los distintos recursos narrativos, de efectos de cámara y montaje clásicos del género, tales como el efecto sorpresa, apariciones y desapariciones de sombras, las puertas que se abren y cierran, las luces que encienden y apagan, la velocidad y/o lentitud combinada entre unos planos y otros.
Por momentos trata de entrar en los terrenos de lo bizarro utilizando figuras diametralmente opuestas, clásicas también para el género de terror como los son los juguetes inertes con la mirada perdida en el infinito y como si vinieran del reino de las sombras, contrastando la ternura con sonidos de la cajita musical que va en contraposición al contenido de las escenas en sí mismas, la cual nos reafirma la idea de que los miedos se gestan en la infancia con los distintos bombardeos de juguetes novedosos suaves y aparentemente tiernos, que en medio de la inocencia concebimos como hermosos.

Durante las entradas que he realizado de películas no he querido hacer ninguna apreciación sobre el elenco y/o su desenvolvimiento dentro de la trama de la película, sin embargo, en este caso lo haré debido a la sorpresa que me causó ver a Daniel Radcliffe en un rol diferente al de Harry Potter y que en realidad no me lo recordó para nada, sin embargo, considero que no me da para el personaje de un chico mayor, profesional y con un hijo, adicionalmente, el hecho de que el 80% del peso del relato recaiga sobre él, hace que si bien él pueda mantener el personaje de principio a fin, la historia por momento se torne densa e incluso aburrida.

No es una película que recomendaría para ver, más que como ejercicio de reconocimiento de figuras narrativas en los distintos niveles del genero de terror y excluyendo además la explicación y variación del final del tono oscuro al lado luminoso de la muerte, lo cual me pareció poco - nada inteligente.









No hay comentarios.: