jueves, 15 de octubre de 2015

Paris es Amor

Continuando nuestro recorrido por Europa, llegamos a Paris, la capital del amor, quizás otro de los destinos más comunes para recorrer en un primer Eurotrip, no solo por los ya conocidos monumentos y museos, también por ser una de las ciudades más importante en la industria de la moda y escenario de numerosas películas.

Una de estas es "Amelie" del año 2001 dirigida por Jean-Pierre Jeunet y como protagonista Audrey Tautou una de las piezas del cine Francés más taquilleras de todos los tiempos, que además, recorre muchos rincones imperdibles de Paris, entre esos el hermoso barrio donde se encuentra la Basílica del Sagrado Corazon (Montmartre).

La película ocurre unos años atrás (1997) cuando Amelie encuentra una pequeña caja que se encuentra escondida en su casa y justo coincide con el día de la muerte de la Princesa Diana; la película basa su historia en este encuentro fortuito, pues lo que contiene la caja es el punto de partida hacia la búsqueda de alguien, y así se embarca en una aventura llena de fantasía, sueños y más, que la ciudad le permite vivir sin restricción.

Es una película muy divertida como su personaje, pero ademas mágica y romántica como la locación, es un descubrimiento de Paris a través de situaciones inesperadas. 

De igual manera y sé que muchos estarán de acuerdo, la noche en cualquier ciudad es radicalmente distinta al día, no solo por lo que provoca la oscuridad;  algunas dan miedo, otras invitan a la aventura y otras al romanticismo.

"Media Noche en Paris" ganadora del Oscar en 2011 original de Woody Allen es una película que yo incluiría en un genero de comedia - mágica, además de como es costumbre en el director norteamericano, es un recorrido por la ciudad que visitan sus personajes, en este caso interpretados por Owen Wilson y Rachel McAdams quienes viviran distintas experiencias en la ciudad luz. 

Basada, seguramente en la frase de "cualquier tiempo pasado fue mejor" propone un guión asombroso contra la nostalgia, encarándola a través del personaje principal que es un escritor, quien a falta de inspiración desea vivir en los años 20 coexistiendo con figuras como Buñuel, Hemingway entre otros y le posibilita viajar en el tiempo a aquellos años y vivir una experiencia que lo cambiará para siempre. Gran parte de la trama se desarrolla en el Barrio Latino de Paris aunque hace un claro recorrido por sitios importantes que hacen de esta una historia más que fantástica de ver. 
Y si de sitios emblemáticos se trata, el Molino Rojo, reconocido cabaret de la ciudad a la que he dedicado esta entrada, no se queda atrás, tampoco sus múltiples apariciones en la pantalla grande. 
En el año 2001, Baz Luhrmann realiza el musical llamado "Moulin Rouge" con la actuación de Nicole Kidman y Ewan McGregor, el guión de la película tiene dos bases fundamentales, una de estas es "La Traviata" de Giuseppe Verdi y también "La Dama de las Camelias" de Alejandro Dumas (hijo). 
La película, ambientada a principios del siglo pasado, habla de un amor pasional entre un bohemio y una estrella del lugar que puede ser truncada por el dinero de un duque; ella tendrá que decidir entre los poemas del bohemio, que quizás se defina en amor verdadero o el interés por el dinero del duque y triunfar como una gran actriz. 
El ambiente del film combina la bohemia con el lujo, la seducción y el amor, 4 factores de los muchos que encierran la descripción de la ciudad donde se rodó. 
Y es que, es así, es imposible ir a Paris y no enamorarse, creo que es de las ciudades que crea más atmósferas distintas en un mismo lugar sin que ninguna se contraponga a la otra creando una armonía única como pocos de los lugares que he visitado en el mundo puede llegar a lograrlo y esto queda claro en "Paris, Je t´taime" (2006) que en realidad es una película hecha a partir de varios cortometrajes, 18 en total, dirigidos todos por directores de distintas nacionalidades y como locación barrios distintos de la capital Francesa. 
Todos los relatos tienen algo en común en su trama, el amor, o al menos las distintas manifestaciones de este, el amor en el desamor, en el desarraigo, en la perversidad, en la crueldad, en la inocencia, la felicidad y la tristeza; y es también un recorrido, un tour por esta increíble ciudad, recreando, justamente, esas distintas atmósferas propias y que cada visitante vive de manera distinta. 
Hay muchísimas más películas en la lista, es un gran escenario para filmar, para dejarse llevar y atrapar. Películas más contemporáneas quizás, no tienen nada que envidiarle a las clásicas, incluso películas de animación retratan la ciudad desde otros ángulos. "Ratatouille", "El Código da Vinci", "De Paris con Amor", "El turista" y muchas más son muestra de lo que esta ciudad puede lograr en la mente de cineastas y posteriormente de los espectadores, sin embargo, vivir la ciudad resulta mucho más mágico, impredecible y hermoso.  











viernes, 11 de septiembre de 2015

¿Una de las tantas historias del 9/11?

"Tan fuerte, tan cerca" (Extremely Loud and Incredibly Close), película del año 2011  rodada en una de las ciudades mas importantes del mundo, Nueva York, y dirigida por Stephen Daldry. Protagonizada por Thomas HornTom Hanks y Sandra Bullock; y para resumir en pocas palabras, sin demeritar la historia en ningun momento, es una más de las tantas historias del 9/11. 

He visto contadas peliculas que se hicieron sobre el fatidico 11 de septiembre en Estados Unidos. Sin embargo, esas pocas, me han gustado; aunque la gran mayoria se enfocan en el hecho de las torres gemelas como foc principal, tomando como escenario la caotica ciudad de Nueva York o alguno de los aviones estrellados en los edificios emblematicos de aquella magnifica ciudad. 

Esta pelicula es diferente pues toca, de manera sutil, el acontecimiento principal como detonante de la historia que se quiere contar, por lo tanto si alguna persona ve la pelicula sin saber de que se trata, es muy probable que, de no prestar atención, el evento pase desapercibido; de igual manera la historia circundante está bien contada y su argumento es efectivo. 

Tecnicamente es un película correcta, que lleva el relato de manera lineal con algunas elipsis espacio - temporales que permiten explicar de una mejor manera la idea central del argumento y dar sentido a la busqueda que hace el personaje principal, Oskar (9), y todas las vivencias que esa busqueda lo llevan a experimentar. Tan solo una llave da el punto de partida a este camino del heroe y cuando todas las piezas del rompecabezas empiezan a encajar, no solo su vida ha cambiado, no solo ha enfrentado y vencido sus miedos también ha conocido gente maravillosa, ha hecho amigos y ha tenido aliados que lo ha acompañado en este camino, gente  de todo tipo, raza y credo; logrando cambiar, en algo, la vida de ellos también y reecontrandose con su padre una vez más. 

La historia que cuenta esta pelicula es tan mágica, verdadera, dinámica, por momentos caotica, tan variada como la ciudad en la que se desarrolla, una ciudad en la que vive gente de todas partes del mundo, los mismos que el 11 de Septiembre en algo, aunque fuese mínimo se vieron afectados por el ataque a las torres gemelas, los mismos que sintieron esa vulnerabilidad que la raza humana siente, cuando la impotencia por los actos causados por un par lo sobrepasan hasta destruir lo poco que hay, lo poco que queda, recordándonos una vez más que somos pequeñas criaturas en un lugar del mundo, aparentemente insignificantes pero con mucho poder.


martes, 25 de agosto de 2015

Sangrar para vivir, jugar para morir...

Uno de mis generos favoritos de siempre, el terror, el horror y complementado con sangre mucho mejor; no soy fácil de impresionar ni mucho menos para quebrarme en llanto, no, perdon esto ultimo sí, pero para horrorizarme y sacar los ojos de la pantalla porque alguien se mutiló o se le salieron las tripas, no es suficiente para que me de asco o impresion, a no ser que sea en la "vida real".

Recuerdo que mi director de tesis cuando vio mi cortometraje de ficción que cuenta la historia de una asesina de payasos (VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OITu9WLOyds) dijo: "uno ve el cortometraje y piensa que Julián tiene el pelo largo, el cuerpo lleno de tatuajes y piercings y además vistiendo de negro... y nada más alejado de la realidad" aun me causa gracia el comentario, después me di cuenta que en cierta medida es la visión que debe tener mucha gente sobre las personas que hacemos y/o cosumimos este tipo de cine.

Una de mis sagas favorita de todos los tiempos y que llegó a mi por la amiga menos pensada es: "Saw", "Juegos del Miedo" o "Juegos Macabros" que yo diría se rige, al menos, por dos premisas: "¿Cuanto estas dispuesto a dar por seguir viviendo?", "¿Vivir o Morir? es tu elección"... y es que el gen central de todo esto tiene que ver con un hombre, enfermo, que ve a su alrededor como algunas personas no valoran la vida, algunos "simplemente" estafan, otros roban, otros cuantos matan, se drogan o simplemente traicionan a los que mas los aman y así pasan los dias sin recibir ningun aparente castigo; podriamos decir que Jig Saw (el protagonista) es un "justiciero" que mediante sus, juegos sangrientos, sus trampas mortales, intenta hacer que las personas valoren más lo que tienen en sus vidas y reaccionen ante lo que hacen para destruirla. Pero, ¿es ese el camino para hacer reaccionar a las persona?, ¿Es correcto torturarlas para que con sangre y dolor sepan valorar las cosas simples de la vida? para muchos la respuesta es Si, para muchos otros de seguro es No. Sea como sea esta serie de peliculas es más que sangre y muerte, detrás de todo eso se esconde algo más que se revelará ante los ojos de quien lo ve y lo analiza detenidamente. 

Las 7 peliculas, dirigidas todas por directores distintos, conservan una dosis de sangre bastante alta en cada una, una fotografia y edición "sucia", para nada lineal y siempre, hasta el ultimo momento, prepara un giro que nadie espera. En todas las elipsis espacio - temporales son unidas con fragmentos de anteriores o incluso posteriores momentos de la trama, el que las ve con atención hallará la manera de armar el rompecabezas si antes no se rompe la cabeza tratando de pensar ¿qué más podria pasar?, ¿Hasta donde puede girar el conflicto?, cualquier cosa que piensen será en vano, pues cada cosa que sucede, parece impensada y para nada absurda.  Todo está justificado y cerrado tal como cuando finaliza un juego: "Game Over".

jueves, 20 de agosto de 2015

Barcelona, La Hechicera.

Una de las ciudades más importantes a nivel túristico, económico y uno de los principales puertos del mundo es Barcelona, además de ser una hermosa ciudad con el bien ponderado estilo Español del flamenco que se mezcla con el Catalan que va de boca en boca. Una ciudad que ha sido además escogida por muchos directores para ser locación de grandes relatos.

El primero de ellos y quizás uno de mis directores favoritos, Woody Allen desarrolló alli "Vicky Cristina Barcelona" en el año 2008, aunque muchas criticas dicen que la pelicula no retrata a la ciudad como es en realidad, sí hace un recorrido por los lugares mas pintorescos y turisticos de la misma, dado que uno de los personajes, el que interpreta Rebeca Hall, para ser mas precisos, está apasaionada por el arte de Gaudi, principal exponente del arte y arquitectura de este ciudad Española.

La película es muy divertida, con momentos dramáticos muy interesantes, la historia podría decirse que habla de un trio o si se quiere un cuarteto amoroso conformado por un seductor español interpretado por Javier Bardem (Juan Antonio), las dos viajeras Norteamericanas (Vicky y Cristina) interpretadas por Rebecca Hall y Scarlett Johansson respectivamente y una de las mujeres más sensuales del mundo que aparece sobre la mitad del film, Penelope Cruz (Maria Elena). Entre ires y venires estos 4 personajes viven distintas situaciones que "suben" de tono con el correr del tiempo en pantalla, giros dramáticos e inesperados suceden a cada instante y dan un vuelco a la historia que parece ir en una dirección y de repente toma otro rumbo, por lo cual no hay que adelantarse a ningún hecho que pueda "parecer" común o significativo hasta no ver su resultado. 

Es un viaje de ida y regreso y con todo lo que esto implica, cambia la vida de sus personajes, los hace vivir al maximo y madurar en ciertos aspectos y ocultar otros cuantos para seguir con su cotidianidad. 

Un director un poco más intenso, Pedro Almodovar, en 1999 filmó allí "Todo sobre mi madre" una pelicula que no solo capta el dinamismo, la generosidad y el acogimiento de la ciudad sino que además la pone como escenario de una fuertisima historia (para su epoca y aun hoy) en la que los personajes representan parte de la "miseria humana" que los hace más humanos que miserables. 

Esta pelicula cuenta tambien con la excelente participación de Penelope Cruz (Rosa) acompañada de un elenco fabuloso que lleva a cabo este drama lleno de entretelones y detonantes inesperados, y como la gran mayoría de las peliculas de Almodovar está llena de todo un poco en su exacta medida (drama, sexo, música...) y que es lo que en ultima da el cierre perfecto a las historias que le gusta contar, que a los Españoles les encanta y que en el resto del mundo llegaron a ser trasgresoras. 

Unos años atrás, en 1994
Whit Stillman filmó "Barcelona" una pelicula recreada en los años 80, donde la ciudad es mostrada a traves de los ojos de dos Norteamericanos como una ciudad esplendida y que muta a la noche; hace un recorrido por la misma de una modo jocoso, los personajes son dos hombres que se encuentran con un sin fin de cosas durante su estadía en la ciudad Española entre esas la lujuria en manos de las mujeres catalanas. 


"En la puta vida" dirigida por  Beatriz Flores Silva en el año 2001 aborda el  problema de la prostitución en calles aledañas a Las Ramblas de una manera muy interesante y bajo el argumento de el cumplimiento de un sueño y las posibles alternativas que surgen cuando estos se ven truncados. Al ser una mujer, la directora, hace una lectura de la problemática muy interesante sin cuestionar en ningun momento el actuar de la protagonista, ni de sus enemigos y mucho menos de sus aliados, todos estan incluidos en la medida justa dentro del filme. 



Dos años después se filmaría "En la ciudad" (2003) dirigida por Cesc Gay. Claramente con un titulo así, lo que se puede esperar es que se centre en el acontecer diario de la ciudad Catalana para sorpresa de muchos no es así; la pelicula se va a centrar en las vidas "ocultas" que tienen cada uno de los personajes (un grupo de amigos). No pretende juzgar a ninguno de los individuos representados, simplemente mostrarlos y quizás ver que mientras la ciudad, eso que parece aburridor y cotidiano se sigue moviendo, lo intimo de cada persona puede ser muy interesante, frustrante e incluso chocante pero en ninguno de los cosas juzgable; el espectador decide qué pensar acerca de lo que se narra mientras se convierte sutilmente en confidente de todos los actos individuales, esos que se ocultan, los que no se muestran ante todos, que tampoco son evidentes y que dependen de una decisión netamente individual. 

Una quinta y última, de las muchas que se han realizado en esta hermosa ciudad y quizás más contemporánea sería "Biutiful" (2010)  de Alejandro González Iñárritu un drama más, encausado esta vez desde el Cancer que sufre el protagonista (Uxbal) interpretado por Javier Bardem y que lo lleva  a querer encausar su vida antes de morir, con dos hijos, un hermano que mantiene un aparente romance con la madre de sus hijos (Bipolar y alcohólica) desatan una sucesion de acontecimientos en lugares de la ciudad donde los buses turísticos ciertamente no irían, no hay que dejar de lado, el pequeño pero no ínfimo detalle de que el protagonista de la historia además tiene contacto con los muertos y un pasado familiar bastante fuerte. 


"Las Ciudades cuentan historias, en los viajes uno puede descubrir algunas, escribir otras e incluso volver para filmar algunas más"

Esta entrada del blog es complemento de un diario de viaje realizado en video para Youtube.

DIA 1 EN BARCELONA

DIA 2 EN BARCELONA










martes, 18 de agosto de 2015

Harry Potter otra de las sagas literarias hecha películas.

Todas las películas, sin importar su genero, historia o procedencia siempre están basadas en un escrito; al menos en el argumento, que es una de las primeras cosas que se escribe antes de llegar al guión; otros  se basan en libros antiguos, contemporáneos, novelas gráficas, de ficción, policiales, dramas, fantásticas entre otros. Este es el caso de la saga de Harry Potter. 

La autora de los libros, J.K. Rowling cuido cada detalle del mundo "real" y le dio un referente en el mundo mágico de sus libros, todos los entes político, social, cultural y económico tiene una referencia clara hecha en los relatos de la autora Inglesa y así mismo fueron pasados a la pantalla grande. Pero,  ¿Fueron realmente fieles las películas a los libros?

Este tema de discusión es complejo y extenso para hablar en unas pocas lineas, sin embargo y como lo digo en el video blog de los #MartesDePelicula de mi canal de Youtube, considero que es un error juzgar y comparar los dos relatos (literario y fílmico) pues son instancias de escritura totalmente distintas, que si bien "tendría" que ser íntegramente fiel el uno del otro, entran en juego muchos factores, como los tiempos, la forma de narración y en algunos casos el presupuesto, aunque este ultimo no aplica para estas grandes producciones. 

Cuando uno lee un libro, sea cual sea, inicia un viaje, comienza una aventura y nuestra mente es tan poderosa que es capaz de imaginar, los personajes, el mundo y voces, según como el autor los haya descrito, aunque también influyen los referentes previos del lector; lo que lo hace una cuestión  netamente subjetiva, incluso para la autora del libro y totalmente distinta para el director de una película. Teniendo en cuenta lo anterior, esperar que la película sea 100% fiel al libro resulta un poco absurdo y bajo este criterio, las expectativas que lleve el lector a la hora de ir al cine casi nunca se verán satisfechas. 

Particularmente pienso que la saga  de películas de Harry Potter está bien lograda, aunque debo aclarar que hay películas que me resultan bastante aburridoras y otras que me quedo viendo cada que las engancho en la TV. Los personajes fueron creciendo y madurando junto con quienes los caracterizan y esto le suma factores positivos a la serie. 
En cuanto a los ámbitos técnicos, la fotografía y los efectos especiales son muy buenos y resultan sorprendentes por momentos, más en una saga en la que el tema fantástico va en un in crescendo no solo por la complejidad que van adquiriendo en la ficción sino además porque tiene un interesante paso de la luminosidad a la oscuridad y como un loop vuelve a la luz al finalizar la saga, como símbolo de reestructuración del mundo de partida y de la erradicación "del mal", aunque por estar "recreada" en Londres, mantiene los tonos grises que la ciudad brinda casi todo el año y que combina perfectamente con la atmósfera que el mundo de Harry Potter tiene.


martes, 11 de agosto de 2015

Robin Williams, gracias por seguir haciendonos reir.

Hoy 11 de Agosto de 2015 se cumple un año de la muerte de un gran artista del cine mundial, Robin Williams, originario de Chicago - Estados Unidos, dio al mundo del cine su toque particular en cada una de las peliculas que protagonizó, e incluso, de las que formo parte en algun "papel secundario", hizo reir y llorar a grandes y chicos y hasta el dia de hoy lo sigue haciendo en cada una de las peliculas que quedaron para que lo recordemos con alegría, como casi siempre, se mostró.

Su muerte fue sorpresiva para muchos y marcó un antes y un después en la historia del cine, como un grande ha sido homenajeado en varias ocasiones por su gran manera de transmitir sentimientos, a veces hasta encontrados.   

Como actor ganó un Oscar y 5 globos de Oro, participó en mas de 70 peliculas y otras tantas series de TV, muchos de mi edad lo recordamos por su papel en "Jumanji", una de las paliculas más divertidas y originales de los años 90, también por "Hook", "La aventuras del Barón Munchansen", "Una Noche en el Museo", "Patch Adams", "En busca del Destino", "La sociedad de los Poetas Muertos", "El Hombre Bicentenario" entre muchas otras en las que interprertó esplendidos personajes con características totalmente distintas, sin olvidar su participación en la voz de muchos personajes animados, entre esos el clásico Genio azul de "Aladdin". 

Debo decir que una de las pelculas que más me gusta encontrar haciendo zapping en la televisión un Domingo de lluvia es la divertidísima y muy bien conocida "Mrs. Doubtfire", como casi todo el mundo la conoce, o en su traducción hispana "Papá Por siempre" una pelicula del año 1993 dirigida por Chris Columbus y con un elenco de primera: Sally Field, Lisa Jakub, Mathew Lawrence, Mara Wilson (la actriz de Matilda), Pierce Brosnan (el actor de 007) entre otros. Quienes junto al gran Robin Wiliams llevaron a cabo una maravillosa pieza del cine cómico que les mereció además dos Globo de Oro y un Oscar. 

La película cuenta la historia de un padre con una vida desordenada, poco divertida y que termina, de cierto modo, acabando con su matrimonio y separándolo de sus 3 hijos. Al no poder estar con ellos y después de intentar algunas maneras de recuperar a su familia, decide transformarse en una señora mayor y así logra obtener el trabajo de nana de sus propios hijos. Este giro desata toda una serie de sucesos inesperados que hacen al personaje de Daniel Hillard madurar y recordar una vez más que la unión de la familia es lo más importante. Desde aprender a cocinar hasta saber educar a sus pequeños son tareas que representarán un desafio para el personaje y lo harán vivir situaciones cómicas e inesperadas con las que tendrá que lidiar, esperando no ser descubierto por nadie. 

Es una película con un gran guión, en el que se ve además ese camino del heroe, bien representado, el personaje de Williams crece progresivamente hasta que, de algun modo, reivindica su papel como padre en una familia que ha variado y que decide darle una segunda oportunidad.












martes, 4 de agosto de 2015

La Familia nos contiene, incluso cuando sacamos lo peor de nosotros...


"Agosto o August: Oasage County" es una película dirigida por John Wells y protagonizada por Meryl Streep, Julia Roberts acompañadas por un elenco de primera.

(Ver: http://www.imdb.com/title/tt1322269/?ref_=nv_sr_1)

Es una película dramática con tintes de humor - negro que por momentos se hace explícito en las situaciones que se gestan para la trama y complementado con los extensos e inteligentes diálogos que tienen entre sí los personajes.

La trama de la película se basa en la reunión que una familia se ve obligada a tener tras las muerte de uno de los miembros principales de la misma, es la típica situación familiar que muchos seguramente hemos vivido en los grandes eventos familiares (funerales, matrimonios etc...) donde se ve reunida, casi siempre, la familia completa. Sin embargo, esta situación es el detonante que sacará lo mejor y lo peor de cada uno de los integrantes: padres, hijos, tios, hermanos y primos.

Todos los personajes, desde su aparición hasta su ultima imagen en pantalla tienen un definido rol y perfil que los hace tan distintos como únicos, por tanto humanos y ninguno está puesto al azar, ni podría catalogarse como personaje secundario.


La fotografia de la película que se desarrolla durante el mes de Agosto y por las condiciones climáticas de Osage County, Oklahoma en esa temporada, le dan un carácter cálido, por momentos denso, pesado, que incomoda y pone tensas las situaciones que se viven; la frialdad con la que los personajes llevan sus vidas cotidianas en sus respectivos lugares de residencia, se ve atravesada radicalmente por las circunstancias, llevándolos a situaciones limite donde finalmente se revela ese hecho certero que yo he podido comprobar en más de una ocasión de que la familia es lo fundamental, que siempre estarán ahí para nosotros en los mejores y peores momentos, porque después de todo no dejan de ser nuestra familia, con errores, problemas, disgustos pero siempre con amor y pasión.

La vida continúa, nada es estático, los eventos pasan y todos buscamos siempre nuevas formas para seguir adelante a pesar de lo malo y haciendo uso de lo bueno que nos sucede para tener fuerzas y sobrevivir un día más.






martes, 22 de abril de 2014

La Ficción que NO es tan ficción

Durante los últimos 6 meses no he visto muchas películas, pero sin duda alguna, dos de las mejores que vi en este último tiempo fueron Blue Jasmine escrita y dirigida por Woody Allen y Divergente dirigida por Neil Burger y que está basada en la novela de Veronica Roth

Dos piezas totalmente diferentes en todas sus formas posibles, desde el Guión, pasando por la realización, dirección y culminando en la forma en que fueron montadas; pero a la vez con algo en común en su trasfondo narrativo; toma personajes, que son cada vez mas humanos y parecidos a nosotros los espectadores, que tienen un universo de partida, amenazado por un conflicto que los hace salir y buscar restablecer el equilibrio, buscando una nueva vida, sin poder olvidar el pasado, que fue el que dio origen a la manera en que actúan hoy y por el cual son lo que son. 

En otras palabras, nos hablan del presente, tomando como eje central factores sociales con personajes humanos, nos habla en tercera persona y los personajes se hacen presentes fuera de la pantalla e interactúan directamente con nuestra vida, planteando reflexiones vivenciales que nos permiten a la vez identificarnos con el mundo que nos plantean los directores de ambas películas.

Blue Jasmine, película que le dio el Oscar a mejor Actriz a Cate Blanchett, nos vuelva a afirmar la teoría de que todo lo que sube tiene que bajar, un día puedes estar en la cima del "exito" y otro día abajo. Las vueltas que da la vida del personaje de Jasmin, al pasar de ser multimillonaria a perderlo todo y comenzar una nueva vida a la que no está acostumbrada, teniendo además su pasado latente que la atormenta y que durante toda la cinta pareciera jugarle en contra, nos da una visión de que lo material no es lo que hace a la vida interesante, sino lo que sucede alrededor de nosotros y que no pasa por lo material. 

Además, la película pone sobre la mesa la idea de que todos somos seres iguales, por lo menos en un primer plano, como personas activas de una sociedad, con las mismas posibilidades de crecer, como de fracasar; después los tipos de personalidad y todas aquellas características que nos hacen ser individuos y nos diferencian de los demás, son agregados que cada uno tiene para alcanzar más rápido ese "exito" que deseamos, pero son justamente esas diferencias las que nos dan esa riqueza y diferencian de otras razas de seres vivientes, sin embargo y pese a todo esto, todos merecemos ser tratados bien, ser felices, amar y ser amados, pelear, luchar, soñar y sobre todo vivir en paz; esto último puede sonar a frase cajón, pero es tan real como el cliche de decirla.
     
Igualmente real al decir que el ser humano tiene multiples características, tanto exteriores como interiores, las primeras son visibles y tan variadas como las segundas y que solo se descubren a través de la interacción, la vivencia, pero por naturaleza todos somos "Divergentes", y pretender encasillarnos con una etiqueta, sea la que sea (CordialidadErudiciónVerdadAbnegación, u Osadía) sería un error; al igual que creer que la sociedad, en el camino a erradicar problemas sociales, debe ser dividida en grupos, donde sus miembros poseen una sola característica y peor aún que los verdaderos peligros para esa sociedad son aquellos que piensan y sienten diferente; sin embargo si leen todo lo que acabo de escribir se darán cuenta que, a grandes rasgos, se describió la sociedad contemporánea y los intereses de los que más arriba están al pretender sectorizar a la humanidad y tratar a cada grupo según su especificidad.

Todo lo anterior, está relatado de una manera dinámica en la película "Divergente" la cual está basada en un libro y es la primera de una trilogía, que a mi modo de ver, pretende poner en cuestión la sociedad del presente y hacer una crítica a la sectorización que pretenden los altos mandos de los paises, las empresas e incluso, entre nosotros mismos al etiquetar a las personas según alguna característica que sobresalga de ellos.

Es una película que además, presenta un montaje dinámico, que hace fluir las 2 horas y media de duración con una estructura narrativa clara, en la que se puede percibir claramente el desarrollo progresivo de la historia, sin crear confusiones durante el relato y haciendo que se pueda disfrutar; Blue Jasmin por su parte tiene un montaje un poco más clásico, pero en su estructura incluye elipsis de tiempo que nos muestran una y otra vez al pasado del personaje principal y lo comparan con el presente que vive, haciendo que de esta manera conozcamos un poco más al personaje y su historia completa.

En cuanto a las actuaciones, considero que Cate Blanchett, hace un papel excepcional al igual que el resto del elenco que los acompaña, el personaje dual que es Jasmin, está muy bien representado, incluso durante el mismo tiempo narrativo. En Divergente, las actuaciones son más convencionales sin poder resaltar ninguna en particular, sin embargo los personajes están tan bien construidos que son creíbles y generan distintos sentimientos en el espectador.

Dos películas para ver con los ojos puestos en el presente, que proponen una reflexión incluso sobre nuestra vida como individuos dentro de una sociedad que avanza y con la que tenemos que avanzar sin que esta nos haga desaparecer y por el contrario podamos sobresalir como seres pensantes y no consumidos por la misma. 



domingo, 17 de noviembre de 2013

Tercer Aniversario y sin fecha de vencimiento aún.

Pocos días después de mi cumpleaños número 23, en el año 2010 decidí partir hacia Argentina con distintos propósitos y durante estos 3 años, 1.095 días, 26.280 horas, 1.576.800 minutos y 94.608.000 segundos aproximadamente no han parado las vivencias, experiencias, aciertos, errores, retos, metas, planes y sueños y es así como hoy después de todo este tiempo sigo amando este país y a su gente, que siempre me han recibido de la mejor manera.

Tan así que han pasado de todo: familias, amigos, amores, amantes, conocidos, aliados, enemigos, jefes, compañeros de estudio y de trabajo, maestros y mucho más; algunos que hoy continúan conmigo en el camino, otros tantos que han decidió desertar y unos cuantos más con los que tengo reencuentros pendientes. 

Si de algo estoy seguro es que de todos algo he aprendido, así como también nos hemos divertido, cenado, bebido, reído, paseado, llorado, dialogado, peleado, cantado, discutido, apartado, reencontrado, convivido, entendido, discordado, filosofado, creado, destruido, inventado, vivido.

Primero fue Buenos Aires, una ciudad inmensa, en todo el sentido de la palabra, mi lugar de residencia y 2 años después, al norte, San Miguel de Tucumán; por donde se mire, la Argentina es un país hermoso, que cambia cuadra tras cuadra y mucho más entre  provincias, con sus particularidades, singularidades, aspectos positivos y negativos en lo político, social, económico, cultural, institucional, educativo, religioso y demás como cualquier país del mundo, lo sigo eligiendo para cultivarme aún más en lo profesional y personal, sin embargo, lo mío es la gran ciudad, por eso vuelvo a la capital a reencontrarme, reinventarme y asumir un nuevo año que propone grandes cosas, Tucumán tiene fecha de vencimiento para Diciembre de 2013.

Para cerrar esta entrada y dejar de hablar tanta pelotudes, solo me resta agradecer a Dios, a mi familia y por supuesto a todas las personas que han hecho posible que estos 3 años sean tal como fueron, ustedes saben quienes son, no necesito hacer la lista interminable.


En Facebook e Instagram está el album de fotos recopilatorio, una mezcla de imágenes que me transportan a distintos momentos entre el pasado, presente y lo que pensaba del futuro y lo que concibo hoy como tal, instantes memorables para mi.

martes, 9 de julio de 2013

Una colección sin sentido


"The Collector" o "El juego del terror"  (2009) escrita por Marcus Dunstan y Patrick Melton y dirigida por Marcus Dunstan y protagonizada por Josh Stewart. Es una película más que de terror de horror y sadismo sangriento que no tiene ninguna justificación ni implícita ni mucho menos explícita.
Fue propuesta como una pre- cuela de la saga SAW, sin embargo, sus creadores no lo tuvieron a consideración. A nivel narrativo, no propone nada interesante más que horrorizar a la audiencia con exceso de sangre injustificada, si bien es una película que estremece por sus imágenes fuertes, el solo hecho de no tener una justificación clara el asesino de la misma, el argumento queda descolgado en la nada misma mientras muestra tripas, sangre y muerte.
Lo que si resulta interesante es la estética que decidieron crear con los movimientos de cámara, pues tanto esta como los personajes se mueven secuencialmente dentro del espacio de la casa, dando a la película un ritmo diferente y por momento acercándose fielmente al suspenso, la armonía coreográfica entre cámara, espacio y personajes está muy bien lograda y es complementada con la luz y su ausencia también, que deja un aire de terror sobre el cual el espectador se mueve, pues en ocasiones ve y en otras cree ver. Las texturas y temperaturas en los distintos espacios si bien por momento parecen chocar, se pueden llegar a entender como las diferentes atmósferas que el director de fotografía quiso crear de acuerdo a la temática de las distintas secuencias y es acertado ya que es posible reconocer y distinguir los niveles narrativos gracias a esto.
En el aire quedan muchas preguntas y ninguna en realidad tiene una respuesta clara más que en la imaginación del espectador que tiene que completar el cuadro narrativo con absurdos e inverosímiles. Sin embargo, para ser no más que una película sangrienta está bien encaminada dentro de los efectos que el subgénero Gore asume como tal.