Uno de mis generos favoritos de siempre, el terror, el horror y complementado con sangre mucho mejor; no soy fácil de impresionar ni mucho menos para quebrarme en llanto, no, perdon esto ultimo sí, pero para horrorizarme y sacar los ojos de la pantalla porque alguien se mutiló o se le salieron las tripas, no es suficiente para que me de asco o impresion, a no ser que sea en la "vida real".
Recuerdo que mi director de tesis cuando vio mi cortometraje de ficción que cuenta la historia de una asesina de payasos (VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OITu9WLOyds) dijo: "uno ve el cortometraje y piensa que Julián tiene el pelo largo, el cuerpo lleno de tatuajes y piercings y además vistiendo de negro... y nada más alejado de la realidad" aun me causa gracia el comentario, después me di cuenta que en cierta medida es la visión que debe tener mucha gente sobre las personas que hacemos y/o cosumimos este tipo de cine.
Una de mis sagas favorita de todos los tiempos y que llegó a mi por la amiga menos pensada es: "Saw", "Juegos del Miedo" o "Juegos Macabros" que yo diría se rige, al menos, por dos premisas: "¿Cuanto estas dispuesto a dar por seguir viviendo?", "¿Vivir o Morir? es tu elección"... y es que el gen central de todo esto tiene que ver con un hombre, enfermo, que ve a su alrededor como algunas personas no valoran la vida, algunos "simplemente" estafan, otros roban, otros cuantos matan, se drogan o simplemente traicionan a los que mas los aman y así pasan los dias sin recibir ningun aparente castigo; podriamos decir que Jig Saw (el protagonista) es un "justiciero" que mediante sus, juegos sangrientos, sus trampas mortales, intenta hacer que las personas valoren más lo que tienen en sus vidas y reaccionen ante lo que hacen para destruirla. Pero, ¿es ese el camino para hacer reaccionar a las persona?, ¿Es correcto torturarlas para que con sangre y dolor sepan valorar las cosas simples de la vida? para muchos la respuesta es Si, para muchos otros de seguro es No. Sea como sea esta serie de peliculas es más que sangre y muerte, detrás de todo eso se esconde algo más que se revelará ante los ojos de quien lo ve y lo analiza detenidamente.
Las 7 peliculas, dirigidas todas por directores distintos, conservan una dosis de sangre bastante alta en cada una, una fotografia y edición "sucia", para nada lineal y siempre, hasta el ultimo momento, prepara un giro que nadie espera. En todas las elipsis espacio - temporales son unidas con fragmentos de anteriores o incluso posteriores momentos de la trama, el que las ve con atención hallará la manera de armar el rompecabezas si antes no se rompe la cabeza tratando de pensar ¿qué más podria pasar?, ¿Hasta donde puede girar el conflicto?, cualquier cosa que piensen será en vano, pues cada cosa que sucede, parece impensada y para nada absurda. Todo está justificado y cerrado tal como cuando finaliza un juego: "Game Over".